Onte estivemos aprendendo algo sobre o Punk, ese fenómeno (ou case unha actitude) que naceu a finais dos anos 70.
Non vou engadir aquí nada sobre as características musicais nin nada de eso (agora non hai que pensar cómo cantan, as miradas, as roupas, os acordes, o ritmo, a letra, etc), simplemente volvede a ver o video de clase e non pensedes nesas outras "cousas".
Hoxe gustaríame máis lanzar esta reflexión, acabo de ler un texto interesante sobre a relación entre o Punk e o anarquismo
"...¿Qué tiene que ver el anarquismo? Quizás nada, pues era justamente el tiempo “no clásico” del anarquismo, pero sin duda, el concepto, el termino anarquía se escuchó fuerte, y no de la mano del mundo político, ni de las masas obreras sino de la última moda juvenil, la más despreciada, la más descontrolada y la más sucia de todas “el Punk”.
Criticado por el clásico anarquismo y también por el contemporáneo, el punk no resulta ser el mejor exponente de la teoría o filosofía del anarquismo, pero por esas cosas de la vida es el responsable de volver a la palestra, la ya casi fallecida. En el seno del capitalismo industrial, Inglaterra, nació la internacional Obrera y en el mismo país ahora seno del Neoliberalismo, renace o se hace oír nuevamente el anarquismo, o mejor dicho la “Anarkía”.
Frecuentemente se escuchan dos visiones, una más sonora que la otra, “El Punk sólo desperfila al anarquismo para confundirlo con caos”, la otra, y a la que yo me aboco es “El Punk tiene gran responsabilidad de haber revivido al anarquismo, por lo mismo a de reproducirlo, difundirlo y enriquecerlo”..." (Extraído de alasbarricadas)
Sex Pistols:
E xusto hoxe aparece esto no blog de El País: http://blogs.elpais.com/planeta-manrique/2012/02/the-clash-no-es-plagio-es-historia-.html
ResponderEliminar